📜 Efemérides del Periodismo Mexicano: Pedro Castera Cortés

Pedro Castera Cortés, militar republicano en la lucha contra la Intervención francesa, periodista y novelista, nació el 29 de septiembre de 1838 en el Distrito Federal hoy Ciudad de México y murió ahí mismo el 5 de diciembre de 1906.
Se conoce poco de su vida estudiantil. Carlos González Peña supone que realizó estudios oficiales en ingeniería, y se basa para esta presunción en los propios escritos de Castera en los que afloran constantemente los conocimientos científicos y las disciplinas humanísticas que también pueden ser producto de su autodidactismo.
Participó en la guerra contra la Intervención francesa combatiendo en los fuertes de San Javier y de Santa Anna; después del sitio de Querétaro obtuvo el grado de comandante y estuvo bajo las órdenes del general Loera.
También fue minero y conoció bien ese medio en el tiro de la Providencia de San Antón de las Minas, trabajó como minero en San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, etcétera.
Alrededor de 1880 se instaló en la capital de la República y ejerció su vocación literaria como periodista; publicó además cuentos y novelas.
Colaboró en El Domingo, La República, El Artista, El Eco de Ambos Mundos, El federalista, La Revista Mensual Mexicana y el Monitor Republicano.
En 1882 dirigió La República en la que había colaborado desde 1880 sustituyendo a Ignacio Manuel Altamirano. Sus últimos trabajos para la prensa se publicaron en El Universal (1890-1891).
En las prensas de La República se editó Impresiones y recuerdos (cuentos románticos) y Ensueños y armonía (versos), así como la novela corta Los maduros. En 1882 apareció en folletín su novela Carmen.
Asimismo publicó la serie de cuentos Las minas y los mineros donde se muestran como un novelista de transición entre el romanticismo y el realismo y como precursor de la actitud de rebeldía y protesta que es característica de la novela realista.
María del Carmen Millán dice en Literatura mexicana (1969) que Castera fue diputado, miembro de la Sociedad Minera y de la Geografía y Estadística.
Por trastornos mentales estuvo internado en San Hipólito. Al recuperar la salud volvió a sus tareas periodísticas. Ese internamiento duró cerca de un año, afirma Jaime Erasto Cortés en dos siglos de cuento mexicano XIX y XX (1979), obra en la cual incluye el cuento de Castera “Sobre el mar”.
CD/YC
Notas del día:
May 16, 2022 / 07:14
Evangelio del día 16 de mayo de 2022
May 16, 2022 / 07:10
¿Qué beneficios tienen los lubricantes para la salud sexual?
May 16, 2022 / 07:00
May 16, 2022 / 06:00
📜 Efemérides del Periodismo Mexicano: José María González de Mendoza
May 16, 2022 / 05:31
El pambazo entra en el ranking de los mejores ‘sándwiches’ del mundo
May 16, 2022 / 04:51
¿Buscas trabajo? Canadá ofrece a costureros un sueldo mayor a 30 mil pesos al mes
May 15, 2022 / 22:50
Pemex provoca contaminación de nacimientos de agua en Xalapa
May 15, 2022 / 22:11
Hallan a "Bebé Yingliang", el embrión de dinosaurio más completo jamás visto
May 15, 2022 / 21:55
Marido tóxico plomea a su esposa al revisarle su celular y encontrar unos mensajes, en CDMX
May 15, 2022 / 21:37
Gobierno de Veracruz actúa de forma legal en caso del Acuario de Veracruz
May 15, 2022 / 21:32
Reconocen liderazgo de Esteban Ramírez y piden siga al frente de Morena-Veracruz
May 15, 2022 / 20:33