📜 Efemérides del Periodismo Mexicano: Luis G. Urbina Sánchez

Llamado el último romántico y apreciado por darle calidad literaria al periodismo, Luis G. Urbina Sánchez, nació en la Ciudad de México, el 8 de febrero de 1868 y murió en Madrid, España, el 18 de noviembre de 1934. De familia humilde, recibió escasa instrucción. En un artículo publicado en 1927 dijo él mismo.
…del pueblo bajo vengo, el pase los años de mi niñez y mi adolescencia y por mucho tiempo chapotee en las charcas de la lacería y la incuria. Fui en mi primera edad un lépero “liliputiense”, un pilluelo plazolero, casi desnudo casi hambriento. Vagabundee por las ciudades y los campos adaptándome a las costumbres del menestral barrio y del peón de ranchería. Supe de todas miserias y congojas, de todos rencores y mal querencias de los de abajo con los de arriba; y también de todas las vicisitudes y abnegaciones como diamantes en el fuego…
Muy joven comenzó a publicar artículos y poemas y años más tarde se especializó como editorialista, cronista y crítico teatral en El Imparcial y El Mundo Ilustrado. Realizó estudios en la escuela nacional preparatoria. Fue secretario particular de Justo Sierra, entonces ministro de Instrucción Pública; profesor de literatura española y director de la Biblioteca Nacional. En la época de la revolución (1915) se expatrió a La Habana y luego a Buenos Aires. Como periodista y conferencista. Volvió a Madrid como secretario de legislación y luego como encargado de la Comisión del Paso Troncoso. En 1912 estuvo en México, pero retornó a Madrid, donde vivió hasta su muerte.
José Luis Martínez dice en El Ensayo Político Moderno:
Se ha llamado el último romántico y es también uno de los poetas más representativos de nuestra lírica. Poeta del otoño y la melancolía, los crepúsculos de las voces íntimas, describió paisajes del mundo y de los de su alma con un arte cada vez más sabio. Cronista y cuentista como Gutiérrez Nájera, Urbina siguió las huellas de su predecesor en una prosa fácil y espiritualidad que conserva los hechos salientes y el temperamento del primer cuarto de nuestro siglo.
Uno de los poetas más sensibles del México moderno. El viejecito, como todo el mundo le llamó con cariño, llenó una época de letras.
Sobre el giro que dio la vida de Luis G. Urbina – haber emigrado de la pobreza y la escasa preparación - se explica que en la escuela pública donde él sobresalía fue animado para que enviara a una revista alguno de sus poemas, que fueron aceptados de inmediato y así se convirtió en colaborador formal de esa publicación y otras desde la edad de 16 años. En una entrevista con Gregorio Ortega en 1912 le dijo: “Llevo muy cerca de cuarenta años de periodista y quiero dejar el oficio. Nosotros estamos mal colocados. Ortega porque somos declaradamente literatos o periodistas y sufrimos por ello mil contingencias. Si tienen oportunidad, salga del periodismo y libérese".
CD/YC
Notas del día:
Jun 28, 2022 / 17:41
Enfrentamiento en Tres Valles, 4 heridos
Jun 28, 2022 / 17:27
Alvarado recibe tripulación del Festival Velas Latinoamérica 2022
Jun 28, 2022 / 17:17
Invita Comude a vivir Carrera del Color; será el 24 de julio en Córdoba
Jun 28, 2022 / 16:16
La joven Salma Yamileth, electa reina de Carnaval 2022 de Misantla
Jun 28, 2022 / 16:00
Apoyará Gobierno estatal si hay algún veracruzano muerto en San Antonio, Texas
Jun 28, 2022 / 15:01
Las muchas manos que mecen la cuna
Jun 28, 2022 / 14:43
Se rebelan los policías en Tuxpan
Jun 28, 2022 / 14:35
Ahued: Audiencias ciudadanas representan el empoderamiento de xalapeños
Jun 28, 2022 / 14:29
Aquarium contará con anfiteatro con espectáculo de lobos marinos
Jun 28, 2022 / 14:23
Arrancó promoción y capacitación para app de celular "Mujer Alerta" en escuelas de Veracruz
Jun 28, 2022 / 14:11
Habrá un segundo proceso de admisión en el Tecnológico de Cosamaloapan
Jun 28, 2022 / 14:02