📜 Efemérides del Periodismo Mexicano: Francisco de Olaguibel T.

Francisco Modesto de Olaguibel T. falleció el 14 de diciembre de 1924 en la Ciudad de México, y en la velada de homenaje que organizaron sus amigos más íntimos, Nemesio García Naranjo dijo de él: “Hace cerca de 30 años entró Olaguibel en el reino de la lírica llevado por la mano de Amado Nervo, y fue recibido por este gran señor de verso en castellano que se llama Leopoldo Lugones. Su primer nombre Oro y Negro fue una revelación, una consagración…se alistó en la falange exquisita de la Revista Moderna… Tan interesante en Olaguibel su personalidad de orador.
Olaguibel nació el 6 de noviembre de 1874 en la Ciudad de México. Fue abogado, periodista y diputado. Como defensor de oficio actuó en sonados jurados populares, como el seguido contra Florencio Morales, el asesino material de expresidente de Guatemala, general Manuel Lisandro Barillas, perpetuado en la Ciudad de México; como periodista colaboró en El Clarín, La Tribuna, La Gaceta del Gobierno y La Revista Azul; fue también redactor en El Imparcial, y cronista de El Universal, así como colaborador de Dominicales (1898) El Mundo Ilustrado (a partir de 1903); la Revista moderna, El Mañana (1912) y el diario de los debates; como diputado formó parte de la XXVI Legislatura del Congreso de la Unión.
En los diputados Félix F. Palavicini dijo de Olaguibel:
De palabra fluida y pintoresca, el discurso de Olaguibel suele ser razonado e irónico (…) Olaguibel tiene como Urueta, la pereza del artista y no entra al campo de la acción sino cuando está de buen humor. Al discutirse su credencial hizo declaraciones sinceras y valerosas que le conquistaron entusiastas aplausos; la franqueza y la buena fe tienen ese privilegio: sugestionan y convencen.
En Antología de la Elocuencia Mexicana, Andrés Serra Rojas, hace un breve puntaje biográfico de Olaguibel: Francisco M. de Olaguibel se tituló en la Escuela Nacional de Jurisprudencia en 1900. Se trasladó a Toluca donde ejerció la docencia en el Instituto Científico y Literario y en la Escuela Normal para Señoritas. Más tarde fue subsecretario de Relaciones Exteriores y catedrático de la Escuela Nacional Preparatoria y de la Superior de Justicia de Comercio y Administración.
García Naranjo dijo en la velada del homenaje a Olaguibel: El hecho de que haya habido una necesidad de escribir una colecta para socorrer a los deudos del artista desaparecido, es de los que hace enrojecer de vergüenza, porque revela en toda su desnudez le degradación a que hemos llegado. Ante la desaparición de uno de los exponentes de la intelectualidad mexicana, le sociedad se encoge de hombros con desdeñosa indiferencia, mientras que para despedir un torero el pueblo se sacude con convulsiones estéricas… Olaguibel no es de esta época; pertenece a la posteridad.
CD/YC
Notas del día:
May 27, 2022 / 13:44
Gobernador: Crimen organizado, única línea de investigación en asesinato de Clemente Nagasaki
May 27, 2022 / 13:30
Espectáculo en Alvarado, este sábado en el Parque 15 de Octubre
May 27, 2022 / 13:16
Encuentro de alcaldes en sexto día de la Feria del Mango Actopan 2022
May 27, 2022 / 12:58
Zenyazen: Veracruz ejercerá 3 mil 400 millones para 14 mil escuelas
May 27, 2022 / 12:46
Madre pide ayuda para salvar al pequeño Bryan Daniel
May 27, 2022 / 12:35
Impulsan investigación científica en jóvenes pozarricenses
May 27, 2022 / 12:25
Investigan qué provocó la muerte de 33 delfines varados en La Paz
May 27, 2022 / 12:20
Invita Ivec al ciclo El barroco en la tradición del son 2022
May 27, 2022 / 12:14
Reactivación en grupos AA; llegan jóvenes de entre 15 y 17 años por drogadicción
May 27, 2022 / 12:02
Nanchital ya cuenta con la Primera Unidad Especializada de Género
May 27, 2022 / 11:51
Ahued: Atención ciudadana no la detendrán quienes quieren manchar la imagen del ayuntamiento
May 27, 2022 / 11:47