📜 Efemérides del Periodismo Mexicano: Esther Tapia de Castellanos

Esther Tapia de Castellanos, poetisa y periodista, nació en Morelia, Michoacán, el 9 de mayo de 1842 y murió en Guadalajara, Jalisco, el 8 de enero de 1897.
Sus padres fueron Crispan Tapia y Luisa Ortiz de Tapia.
Estudió en la capital michoacana y a la edad de diez años empezó a escribir versos. Por causas ajenas a ella, no estudió pintura y la escuela como deseaba, pero en cambio llegó a dominar la gramática y el idioma francés.
Entre sus primeros poemas se encuentra el que le escribió a los mártires de Tacubaya “Continuó después publicando sus producciones en verso y prosa en varios periódicos de la época a la vez”.
El literato e historiador José María Vigil publicó con una introducción escrita por él en 1871, los poemas de Esther Tapia de Castellanos titulados Flores Silvestres. Esta obra fue muy elogiada y el historiador y periodista Francisco Sosa incluyó una biografía de la poetisa en su libro El Parnaso Mexicano.
Lo periódicos de Guadalajara, los de la capital de la república y de los estados, publicaron poemas suyos, lo mismo que el Correo de Ultramar y La Ilustración Española y Americana. Varias sociedades escribieron su nombre en sus registros una de ellas, “Las Clases Productoras”, le entregó una medalla de primera clase por su libro Cántico de los niños, impreso a beneficio de la citada agrupación de los niños de la Escuela de Bellas Artes de Guadalajara.
La investigadora María del Carmen Ruiz Castañeda dice:
Hacia 1870, coincidiendo con el renacimiento intelectual del país, se deja sentir la necesidad de que la mujer intervenga directamente en la redacción de sus propios periódicos y aporte su concepto de la esencia de la feminidad.
Antes de esta fecha, las escritoras mexicanas, invitados por los editores de revistas literarias en un principio y de toda clase de periódicos después empiezan a figurar en las páginas de unos y otros con el carácter de colaboraciones literarias.
Las principales poetisas de la época, como Isabel Prieto de Landázuri, Esther Tapia de Castellanos, y muchas otras debieron su prestigio a ese medio de difusión cultural que fueron las revistas de artes y letras.
Durante la guerra contra la intervención francesa, trabajó como enfermera voluntaria en algunos hospitales republicanos en Guadalajara.
Póstumamente aparecieron sus Obras Poéticas (1905).
CD/YC
Notas del día:
Jul 03, 2022 / 08:52
Jul 03, 2022 / 08:51
Jul 03, 2022 / 08:48
Síntesis Legislativa Nacional. 03/07/2022
Jul 03, 2022 / 08:35
✍Calambres / Esaú Valencia Heredia. 03/07/2022
Jul 03, 2022 / 08:15
Portada del 03 de Julio de 2022
Jul 03, 2022 / 08:00
Así Amaneció #CambioDigital, ¡Buen Día!
Jul 03, 2022 / 07:49
Evangelio del día 3 de julio de 2022
Jul 03, 2022 / 07:30
"Llegué a AA con la esperanza de cambiar mi vida"
Jul 03, 2022 / 07:00
Jul 03, 2022 / 06:00
📜 Efemérides del Periodismo Mexicano: Irineo Paz Flores
Jul 02, 2022 / 23:27
Comienza programa de bacheo en calles céntricas de Fortín de las Flores
Jul 02, 2022 / 23:18
-Con el programa "Te damos una mano" que promueven el Club Rotario y el DIF Municipal Coatzacoalcos