Nov 22, 2021 / 10:50

✍️Calambres/Esaú Valencia Heredia 22/11/2021

* Construirán una candidatura con tiempo

Muchos hablan de que no son los tiempos para hablar de la sucesión en la gubernatura de Veracruz, pero el propio presidente Andrés Manuel López Obrador dio sin recato hace varias semanas algunos nombres de los que pudieran llegar a sucederlo.

A mitad de gobierno es cuando se está en la cúspide del poder. De acuerdo al libro que le escribieron, perdón, que se dio tiempo para escribir Miguel Alemán Velasco “Si el Águila hablara”, menciona que en el tercer año de gobierno es el del síndrome del Mesías. Mi verdad es la única y punto. El presidente está dispuesto a perder la vida si es necesario, pero no cede un ápice. Por encima de todo su verdad. No se busca comprensión: o estás conmigo o estás contra mí. No hay alternativa.

Sin embargo, el actual Presidente de manera inesperada para muchos, abrió el juego sucesorio entre sus colaboradores.

Con la soflama que a diferencia del pasado, “ahora no habrá tapadismo” y los aspirantes estarán a la vista de todos empezó a calentar los ánimos entre los Morenos.

Se ha mencionado que un político de la experiencia del tabasqueño sabe que esto pudiera traer ciertos riesgos, pero decidió aventarse al ruedo. Quiere cortar “orejas y rabo” en el proceso sucesorio de acuerdo a la tauromaquia.

De acuerdo a sus biógrafos, los que le hablan al oído, su idea es permitir que se construya una candidatura con tiempo suficiente para fortalecerla, aunque también le han advertido que expone a quien pretenda que sea el candidato o candidata a recibir más golpes durante un lapso mayor.

En el libro editado en 1996, Si el Águila hablara,  hay una parte donde se dice: ¿Que le pasa a Peña?... Una explicación que pudiera ayudar a entender lo que el Presidente quiso decir o lo que le sucede en su fatídico quinto año de gobierno, es lo que comenta Miguel Alemán Velasco, priista, ex gobernador de Veracruz, e hijo del ex presidente Miguel Alemán, es que Peña padece “el síndrome del quinto año, el de Iván El Terrible, que de todo desconfía, de todos teme traiciones y a todos ataca”.

“Llega el quinto año y dice el refrán que no hay quinto malo, pero a veces no es malo, es malísimo. Es el año del síndrome de Iván El Terrible. No tiene confianza ni en su hijo, su familia murió para él y se aleja simbólicamente, porque es entonces cuando mayores abusos comete y el Presidente ni se entera. Algunas veces se entera ya en el sexto, cuando es demasiado tarde”, dice Alemán. “En este quinto año, los chismes proliferan: amigos, parientes, ahijados, bendecidos y afines ponen ‘su granito de sal’, los medios se dan vuelo… Entonces “el país está administrado por los subsecretarios en acuerdos con el Presidente. Los secretarios “no se la juegan” y no le entran a las malas, sino sólo a las buenas. Saben que están en la “antesala de la historia” y dudan.

“Es el síndrome que vulnera a los mandatarios mexicanos durante el quinto año de su régimen… ahora ven que aquella gloria que vivían en su tercer mesiánico año, tiene los pies de barro y está a punto de desmoronarse. Empieza la desconfianza total, que obliga a hacer cambios, modificaciones y ajustes indispensables por males causados, piensan ellos, por haber aflojado riendas. Por otra parte, durante este quinto año, saben que brotará en forma oficial el nombre del sucesor… y piensan que les traicionará… Dudan de todo y de todos, piensan dos veces lo que hablan o comentan en sus acuerdos, pues no saben si estos comentarios, estas confidencias puedan ser utilizadas para favorecer a uno u otro precandidato (...). Asumen crueldad, dureza, falta absoluta de confianza en todos y afanes verdaderamente sobrehumanos por dejar al México que ellos soñaron y, lo peor, que creyeron ya habían construido, para generaciones por venir”, comenta Miguel Alemán en su libro.

    ***Le cayó la voladora al alcalde de Catemaco. La Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente inhabilitó tres unidades de recolección y compactación de basura por daños en materia ambiental con la utilización de tiradero a cielo abierto.

Funcionarios de la PMA comentan que se notificó al ayuntamiento que preside Julio Ortega Serrano que debía clausurar el tiradero a cielo abierto para hacer uso del relleno sanitario que se ubica en el municipio vecino de San Andrés.

Esa recomendación ni le entró por un oído y permitió siguieran arrojando los desechos en el tiradero a cielo abierto donde escurren hasta la laguna de Catemaco y afectan parte de la Reserva de la Biosfera.

    ***Este 22 de noviembre se conmemora la muerte de Santa Cecilia, patrona de los músicos. Por tal motivo extendemos una cálida felicitación a todos los músicos, a quiénes a pesar de enfrentar problemas como todos, siempre están dispuestos a llevar alegría hasta cualquier lugar y a cualquier hora.

    ***Por si estaban con el pendiente. Desde hace varios días se vienen movilizando familiares de María del Rosario Robles Berlanga, con el argumento que su encarcelamiento es injusto. Están convocando a la ciudadanía a unirse en una "resistencia civil" para exigir su libertad.

Algunas personas han dicho que así como convoca ahora, lo mismo hubiera hecho cuando el presidente Carlos Salinas le colocaba la colección de bandas presidenciales diciéndole que cual le quedaba mejor.

La vida es como un restaurante, nadie se va sin pagar la cuenta.

    ***El evento del Tercer Informe de gobierno en Tlacotalpan generó una importante derrama económica para los pobladores que rentaron desde sus casas, baños, vendieron todo lo que la gastronomía local ofrece y al menos ya tendrán para pasar un mejor fin de año.

El alcalde de la Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad, Christian Romero Pérez, sostuvo que se ha continuado con los trabajos para controlar la emergencia sanitaria por el Covid-19, para brindarle mayor seguridad a los vacacionistas que vengan a disfrutar de las fiestas decembrinas.

REFLEXIÓN: Siempre hay tiempo para cambiar, para ser diferentes, para empezar de nuevo, para ser mucho mejor.

CD/YC

Notas del día: